FUNDACIÓN ALAS DE COLIBRÍ
​Síguenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión, visión y fin
    • Objetivos estratégicos
  • Nuestro trabajo
    • Dirección Integral Anti Trata >
      • Legislación Ecuatoriana
    • Atención Integral en Frontera (2018)
    • Fortalecimiento de redes comunitarias (2019)
    • Investigación, incidencia y consultoría
  • Movilización de recursos
  • Contacto
    • Solicitud de Voluntariado
    • Darles Alas (donaciones)
    • Nuevas oficinas

En El Nido se aprende a volar

10/29/2014

1 Comentario

 
Imagen
En la Casa de Protección El Nido, de la Fundación Alas de Colibrí, los días son muy ajetreados. Desde la mañana, las chicas se concentran en llevar una rutina activa y llena de aprendizajes provechosos.  Durante toda la semana reciben talleres de joyería, costura y belleza, esto les permite mantenerse activas y aprovechar el tiempo que comparten mientras son compañeras. 

Todas estudian a distancia para mantener un proceso educativo continuo y sobre todo cumplir con su derecho a la educación. A lo largo del día hacen ejercicio, realizan tareas de limpieza, participan en talleres didácticos y comparten entre ellas.

En la parte posterior de la casa, cultivan un huerto y lo cuidan a diario, lo riegan y limpian cualquier impureza que pueda afectar su crecimiento. La época de lluvia ha provocado algunos problemas, sin embargo el cuidado diario lo mantiene radiante.

Es muy frecuente entrar en la casa y encontrarlas tejiendo elaboradas prendas de vestir hechas de lana, pues todas demuestran un gran talento para esta labor que no sólo requiere habilidad sino también paciencia y esfuerzo.

Las actividades de limpieza de la casa se realizan por turnos y están asignadas para cada día de la semana, las  responsabilidades se designan para un día y es tarea de cada una de ellas cumplirlas de acuerdo al horario establecido.

Es evidente que en El Nido, el tiempo se aprovecha completamente y es bueno saber que los aprendizajes que se comparten son para toda la vida. 

1 Comentario

Desfile por la Erradicación del Trabajo Infantil  y la Mendicidad congrega a los moradores de La Roldós y Pisulí                   

10/29/2014

0 Comentarios

 
El viernes 24 de octubre, a las 9:00, la Fundación Alas de Colibrí llevó a cabo el desfile por La Erradicación del Trabajo  Infantil y la Mendicidad, el evento tuvo lugar en el sector de La Roldós y  concluyó en la  Unidad Educativa Pisulí.

Los niños y niñas del quinto año de Educación Básica de la institución, se congregaron desde muy temprano en las afueras  del Consejo Provincial de La Roldós; muchos de ellos llevaron carteles alusivos a la erradicación del trabajo infantil y la defensa de sus derechos.

La Banda de Paz de la Unidad Educativa FAE no.1, encabezó el desfile con un magnífico compendio de melodías que musicalizaron y animaron la calurosa mañana al ritmo de bombos, redoblantes, tambores, liras y trompetas. A ellos se sumaron los estudiantes de la Unidad Educativa Eustaquio Montemurro, quienes portando en sus manos unos coloridos aros de ula, contagiaron de alegría a todos los participantes del evento.

Con una combinación de trajes típicos y música nacional, la comparsa  “Juventud Andina”, llegó bailando para ser unirse a la causa, seguida de los niñas y niñas del grupo “Polinizando”, que fervientemente levantaron sus carteles para decirle Sí a la educación y al juego.

Las chicas de la Casa de Protección El Nido, también se hicieron presentes; exhibiendo un gran letrero con la frase: “Los niños y niñas que trabajan pierden más de lo que ganan”, demostraron que ellas también son partícipes de la iniciativa. Durante todo el trayecto, La Policía Nacional, prestó sus servicios con la intención de salvaguardar el bienestar de los y las participantes.

El sol y el polvo no fueron obstáculos para que el mensaje se contagie a todos los moradores del sector. El punto de llegada fue la Unidad Educativa Pisulí;  con  la potente bienvenida de la Banda de Paz de La Unidad Educativa Fae no. 1, cada grupo se ubicó a lo largo del patio de la institución, ahí se presentaron los actos artísticos preparados por la comparsa Juventud Andina y los estudiantes de la Unidad Educativa Eustaquio Montemurro.

El Lic. Lenin Jiménez, Subdirector de la institución anfitriona, aseguró estar comprometido con la causa y señaló la importancia de la educación y el esparcimiento para todos los niños y niñas del Ecuador. Para finalizar, el Dr. Daniel Rueda, Presidente de la Fundación Alas de Colibrí manifestó la importancia de continuar en la lucha por un Ecuador libre de Trabajo Infantil y Mendicidad y exhorto a la unión para conseguirlo. 
0 Comentarios

    Archives

    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014

    Author

    Fundación Alas de Colibrí 
    Comunicación

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.