Atención Integral en Frontera
Este Proyecto realizado en el año 2018, trabajó en el fortalecimiento del SPINA (Sistema de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia) a través de la intervención de un equipo especializado y multidisciplinario, que ejecuta capacitaciones y atención integral.
¿A quién va dirigido?
- Personas en situación de movilidad humana.
- Niños, niñas y adolescentes no acompañados.
- Niños, niñas y adolescentes separados.
- Personas en situación de vulnerabilidad.
La ACF en frontera junto a UNICEF
La Fundación Alas de Colibrí en convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF – ejecutó el proyecto de “Fortalecimiento del Sistema de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en contextos de movilidad humana” en las ciudades de San Lorenzo, Manta, Lago Agrio y Tulcán.
Este proyecto surgió tras la emergencia frente al creciente fenómeno migratorio de personas venezolanas que está viviendo la región, y las situaciones de vulneración de derechos de NNA que el mismo acarrea, y tiene como objetivo fortalecer el Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia de las localidades de intervención y brindar acompañamiento a niños, niñas y adolescentes con el fin de precautelar sus derechos y evitar situaciones como discriminación, violencia basada en género, trata y tráfico de personas, etc.
Cada provincia contó con un equipo de tres técnicos en las áreas de psicología, jurídica y trabajo social quienes junto a la coordinación nacional ya han ejecutado talleres interinstitucionales en cuanto a “Técnicas de entrevistas para el levantamiento de información especializa de NNA y sus familias en contexto de movilidad humana”, “Normas Mínimas de Protección a la Infancia en la acción humanitaria”, “Protocolo de atención a NNA y a sus familias en contexto de movilidad humana”, y “Violencia Basada en Género y Trata de personas en contextos de movilidad humana”.
Este proyecto surgió tras la emergencia frente al creciente fenómeno migratorio de personas venezolanas que está viviendo la región, y las situaciones de vulneración de derechos de NNA que el mismo acarrea, y tiene como objetivo fortalecer el Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia de las localidades de intervención y brindar acompañamiento a niños, niñas y adolescentes con el fin de precautelar sus derechos y evitar situaciones como discriminación, violencia basada en género, trata y tráfico de personas, etc.
Cada provincia contó con un equipo de tres técnicos en las áreas de psicología, jurídica y trabajo social quienes junto a la coordinación nacional ya han ejecutado talleres interinstitucionales en cuanto a “Técnicas de entrevistas para el levantamiento de información especializa de NNA y sus familias en contexto de movilidad humana”, “Normas Mínimas de Protección a la Infancia en la acción humanitaria”, “Protocolo de atención a NNA y a sus familias en contexto de movilidad humana”, y “Violencia Basada en Género y Trata de personas en contextos de movilidad humana”.
info@fundacionalasdecolibri.org
Juan Illingwort Oe3-39 y Av. Brasil
(593) 02 2531050 - (593 ) 995952466
Quito - Ecuador
Juan Illingwort Oe3-39 y Av. Brasil
(593) 02 2531050 - (593 ) 995952466
Quito - Ecuador